Durante la iniciativa Alianza Caribe Potencia Energética, el presidente de AES Colombia, Federico Echavarría, aseguró que para potenciar la capacidad de energía renovable no convencional en Colombia se necesita el viento de la Alta Guajira, porque este es un recurso único en el mundo que el país no debería desaprovechar.
“Sin La Guajira no puede haber transición energética”, señaló el presidente de la compañía quien destacó la abundancia de recursos naturales en este Departamento para la producción de energía y advirtió que lo que hace falta son acuerdos entre todas las partes para aprovecharlos y generar oportunidades para las comunidades, la sociedad y el departamento en desarrollo humano.
“Debemos ponernos de acuerdo en condiciones para aprovechar sosteniblemente los recursos que tiene esta región de Colombia, la forma de ir cerrando simultáneamente las brechas de pobreza e inequidad, y las condiciones de seguridad física y jurídica”, manifestó Echavarría.
Recordó además que entre 2012 y 2019 entraron al departamento más de COP$ 35 billones en inversión pública del Sistema General de Participaciones, Regalías e Inversión Pública, según un estudio de la Presidencia de la República y que se estima que en cooperación internacional el departamento recibió casi COP$ 25 billones entre 2010 y 2014.
Transformar el territorio
“Debemos revisar entonces qué nos está haciendo falta para que todas estas inversiones transformen realmente el territorio”, concluyó el presidente de AES Colombia.
AES Colombia, subsidiaria de AES Andes, es una empresa que ofrece soluciones energéticas 100% sostenibles en Colombia a través de un portafolio de diversas tecnologías de generación. Actualmente es responsable del 6% de la generación eléctrica del país.
Así va Colombia en la transición
A propósito del tema, en materia de transición energética Colombia ocupa hoy el cuarto lugar en América Latina y el 38 entre 118 países que mide el Energy Transition Index 2025.
El dato fue informado y analizado por la presidente de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica, Acolgen, Natalia Gutiérrez, precisando que en la región Brasil ocupa el primer lugar (15), seguido de Chile (21) y en la tercera posición se encuentra Uruguay (35).
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/colombia-bajo-tres-puestos-en-transicion-energetica-en-america-latina-esta-de-cuarto-y-38-a-nivel-global/
Más historias
Masacre familiar en Soledad: muere otro pariente de alias ‘Otón’, líder de Los Costeños
Reforma Laboral incluye recomendaciones de la OCDE en materia de empleos y pensión: MinTrabajo
Colombia necesita modelo de desarrollo que favorezca derecho de los trabajadores: Mintrabajo