El presidente de Ternium, Sebastián Castro, dijo que la compañía está evaluando la posibilidad de adelantar un proyecto de construcción de una granja solar para abastecer parte del centro industrial que tiene la Compañía en el municipio de Palmar de Varela, subregión Oriental del Atlántico.
Precisó que están haciendo toda la evaluación de esta inversión que aún no ha sido cuantificada y que la idea es contar con una generación de 5 megavatios, en el marco de los principios ambientales de sostenibilidad de la empresa.
“Se trata de una planta que puede tardar entre 2 y 3 años para terminarse. Estamos en las licitaciones y en un proceso de entender cuáles son las opciones que tenemos para avanzar con eso”, anotó el ejecutivo.
Sebastián Castro, quien participó en el Foro Infraestructura y Sostenibilidad realizado en Barranquilla y organizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura, precisó que en Palmar de Varela están produciendo de manera continua sin mayores contratiempos.

Dijo que esta planta está alrededor del 70% de su nivel operativo, dependiendo de momentos de demanda de mercado y que todavía tiene capacidad para seguir creciendo.
La producción es de alrededor de unas 350.000 toneladas anuales, sin afectar la producción nacional que ya existía en el país. “Esta es una planta que no vino a reducir la producción nacional sino a reducir las importaciones”, anotó el presidente de Ternium.
En este centro industrial la siderúrgica fabrica varillas de acero y rollos compactos. En cuanto al precio del acero Castro comentó que tiene que ver con un tema de mecánica mundial.
“Los precios tienen que ver con movimientos en las materias primas, y como podemos ver, los comodities que tanto se habían elevado en algún momento han tenido alguna retracción y nosotros simplemente nos comportamos como se comporta el momento. El precio no ha aumentado, sino que se ha retrotraído en los últimos meses, obviamente dado que son precios internacionales que están basados en dólares, el efecto tasa de cambio es algo que no se puede controlar”, explicó.

OPTIMIZAR EL CONSUMO
De acuerdo con Sebastián Castro, esta planta utiliza tecnologías que le permiten optimizar el consumo de energía eléctrica y reutilizar 98% del agua que requiere la producción de acero.
La moderna infraestructura se realizó con criterios de responsabilidad ambiental y ecoeficiencia, y dentro de sus instalaciones se garantiza un aprovechamiento responsable de recursos en procesos de producción, pero, además, se optimiza el funcionamiento de equipos productivos y de sistemas de iluminación.
Más historias
Bajó precio de la energía e influyó en descenso de la inflación
Reforma Laboral incluye recomendaciones de la OCDE en materia de empleos y pensión: MinTrabajo
Colombia necesita modelo de desarrollo que favorezca derecho de los trabajadores: Mintrabajo