Comisión de Ordenamiento Territorial abordará límites entre Barranquilla y Puerto Colombia

A pesar que la Alcaldía de Barranquilla se está moviendo para asumir el control territorial del corredor universitario de Puerto Colombia, aún no está dicho todo sobre los límites que finalmente se fijarán y que deberán ser respetados por las partes.

Expertos han planteado que la reciente decisión del Consejo de Estado con respecto al tema, no ordena que el mencionado territorio pase de manos de Puerto Colombia a Barranquilla.

Por ejemplo, el secretario jurídico de la Gobernación del Atlántico, Rachid Náder, ha dicho que  este fallo reaviva un conflicto limítrofe que se da a partir de una superposición cartográfica existente, y nuevamente hay una zona de indefinición que debe ser delimitada.

Considera que oficiosamente debe iniciarse por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, un proceso de deslinde, que luego debe ser refrendado por la Comisión de Ordenamiento Territorial del Congreso de la República.

En ese orden de ideas se llevará a cabo una sesión informal de dicha comisión del Senado de la República, para evaluar con representantes de ambas partes los alcances del fallo del Consejo de Estado que anula la Ordenanza 075 de 2009.

Se conoció que dicho encuentro se llevará  cabo este jueves 13 de marzo en el auditorio de la Universidad Sergio Arboleda de la ciudad de Barranquilla.

Se mueven ambas partes

Tras la notificación de la mencionada sentencia, la Alcaldía de Barranquilla ha hecho una solicitud formal al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) para que proceda a fijar los nuevos límites con Puerto Colombia.

Se conoció que en esa misma dirección se moverá la administración municipal de Puerto Colombia, la cual ha reiterado que no está dispuesta a ceder un centímetro de su territorio, que suma 1.435 hectáreas.

Al margen de diferencias políticas, todas las fuerzas vivas del municipio de Puerto Colombia, se reunieron el lunes de la presente semana para acordar acciones conjuntas con miras a defender este territorio.

Entre los asistentes estuvieron los dirigentes Humberto Rosales, Carlos Altahona, Camilo Torres, Martha Villalba, Wilman Vargas, Gustavo Ahumada y Steimer Mantilla.