Reconstruir la frontera y lucha contra el multicrimen acordaron los presidentes Petro y Maduro

“Aquí estamos para recomenzar un camino, que es difícil, pero que hay que andar. Ese camino comienza por reconstruir la frontera”. Así lo precisó el presidente colombiano Gustavo Petro, durante la reunión que sostuvo este martes en Venezuela con el presidente Nicolás Maduro.

El mandatario colombiano señaló que “Es antinatural, en términos más humanos, es antihistórico el que Colombia y Venezuela se separen porque somos el mismo pueblo”.

Sostuvo que la frontera está en manos de las mafias, de las organizaciones multicrimen, “organizaciones cuya jefatura ya es multinacional, que es la expresión de un fracaso de algo que se llama la guerra contra las drogas, que comenzó hace 50 años y lo que nos ha dejado hoy es desastres”, afirmó Petro.

De acuerdo con el jefe de Estado, las dos naciones van a reconstruir incluso las relaciones que había a nivel de inteligencia para poder golpear ya no tanto al obrero del narcotráfico sino a los dueños del capital, que son los que casi nunca se han golpeado y que son peligrosos para la estabilización. Añadió que esta política además demanda una gran conferencia latinoamericana de presidentes.

Las conversaciones también se centraron en que la frontera recobre su vigor comercial. “Planteamos hacer una reunión de empresarios colombianos y venezolanos en Cartagena, devolviendo esta visita de aquí, para que ellos mismos construyan los lazos de manera libre, que se fortalezcan las bases de un comercio, ojalá poderoso, ojalá plural… un comercio popular en las economías populares”, manifestó el presidente Petro.

Detalló que también hablaron de llevar una política común a la conferencia COP27, de la defensa de la selva amazónica, fundamental del equilibrio climático del planeta y que hoy está en peligro. “Si se pierde su equilibrio desaparece la humanidad del planeta y toda la vida. Es un proceso que se debe detener y que tiene que ver con un sistema económico que usa intensivamente, y de esos hemos vivido tanto Venezuela como Colombia, el petróleo y el carbón, combustibles fósiles”, aseveró.

COMUNIDAD ANDINA

El presidente de los colombianos afirmó también: “Queremos invitar a Chile, a Ecuador, Bolivia y Perú que acepten el reintegro de Venezuela en la Comunidad Andina, como miembro con todos los poderes, con todos sus derechos y deberes”. Afirmó que igualmente han solicitado que Venezuela pueda integrarse al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

“Le hemos pedido a la República Bolivariana de Venezuela fortalecer ese sistema incluso bajo los nuevos signos de los tiempos, la nueva fase que vamos a vivir, que tiene esta vez que generar una verdadera integración latinoamericana en la práctica, en los hechos, en los proyectos, no solamente en los discursos.

OTROS TEMAS

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo que también conversaron sobre el fortalecimiento de la cooperación entre Monómeros y Pequiven y todo el trabajo que tiene que ver con el tema de los fertilizantes. “Hemos conversado sobre los temas multilaterales, el regreso de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN)… sobre el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)”, precisó.

Igualmente dijo: “Hemos avanzado en temas que tienen que ver con el fortalecimiento de la visión multilateral desde nuestro continente y en general hacia el sistema de Naciones Unidas”, apuntó el presidente venezolano.

Dijo que en adelante trabajarán en esos asuntos en materia comercial, económica, de seguridad fronteriza. En materia de lucha contra el narcotráfico y en materia de seguir fortaleciendo las relaciones diplomáticas y consulares entre los dos países. Así como el buen tratamiento de la población migratoria.

https://twitter.com/infopresidencia/status/1587580025540419586?s=20

ENCUENTRO FRUCTÍFERO

“Yo pienso que ha sido un primer encuentro fructífero, con buenos resultados y seguramente de aquí en adelante en lo que resta de este año 2022, habrá buenas noticias para ambas poblaciones”, aseveró. “Seguramente iremos encaminando del 2023 en adelante los pasos de integración y de fortalecimiento entre las relaciones de nuestros gobiernos y de los dos países”, agregó Maduro.

Presidente Gustavo Petro usted siempre será muy bienvenido a la patria de Bolívar”, puntualizó el presidente de Venezuela.