Dagoberto Quiroga Collazos, Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios.

Serán revisadas viejas resoluciones de la Creg para que haya tarifas de energía justas, anuncia Superservicios

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, ahora en cabeza de Dagoberto Quiroga Collazos, viene sosteniendo diálogos con los prestadores de servicio con toda la cadena de energía para buscar soluciones definitivas que permitan una rebaja en las tarifas eléctricas.

Considera que estas tarifas deben ser acordadas entre las partes, entre el sector público y el privado. “Estamos precisamente analizando también la normativa que existe, hay normas muy antiguas que estamos revisando para actualizarlas porque se están basando hoy las tarifas en resoluciones de hace más de 10 a 15 años, entonces estamos tratando de revisar toda esa normatividad”, precisó.

El Superservicios afirmó que revisan todos los factores que inciden en el componente tarifario y que han encontrado algunas cuestiones que se las han hemos hecho saber a los actores de la cadena de prestación. “Hemos mirado que hay factores como los de riesgo que se están aplicando, los riesgos para las tarifas de hace 15 años, cuando el país ha cambiado, de pronto hay algunos riesgos que se están cargando a la tarifa y que hoy no existen”, explicó.

Subrayando en que el Gobierno y la Superintendencia tiene toda la disposición de aplicar la ley, el ejecutivo celebró la rebaja inicial que se tiene en la tarifa de energía, tras las resoluciones de la Creg, pero al igual que los usuarios, considera que no es suficiente.

“Se llegaron a unos acuerdos a raíz de las resoluciones que firmó la Ministra de Minas, pero continuamos trabajando para hacer una solución más justa que haya más justicia en las tarifas”, anotó.

El Superservicios Dagoberto Quiroga presidió con la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, una reunión en Barranquilla, con usuarios de servicios públicos.

De acuerdo con Quiroga Collazos, el Gobierno está preocupado porque aún no llega a las aspiraciones de los usuarios en el tema tarifario. “Nosotros estamos buscando precisamente para que los usuarios sean los favorecidos, la Superintendencia está trabajando para participar en los diálogos en los acuerdos y hacer lo que sea posible para que los usuarios vean y encuentre qué se ha llegado a unas tarifas justas”, comentó, pidiendo un poco de paciencia, pues las soluciones no se dan de un día para otro.

Sobre los reclamos por la prestación de los servicios que ha encontrado a su llegada a la Superintendencia dijo que hay muchos, que hay un rezago de reclamos y para ello están elaborando un plan de choque para resolver esos problemas. Afirmó que hay más de 100.000 reclamos de todo el país.